Cómo autopublicar un libro en México

Autopublicar un libro en México puede parecer una tarea titánica, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, es totalmente posible. Lo digo por experiencia: en diciembre de 2022 publiqué mi primer libro, Espelustrófico, y el proceso fue un viaje de aprendizaje, retos y satisfacciones. En este artículo, compartiré mi experiencia con la autopublicación y te guiaré paso a paso para que también puedas publicar tu obra.

Ventajas de la autopublicación

Publicar un libro a través de una editorial tradicional no siempre es sencillo. Las editoriales suelen recibir cientos de manuscritos, y no todos los autores logran pasar el filtro. Sin embargo, la autopublicación ha cambiado las reglas del juego. Hoy en día, cualquier escritor puede compartir su obra sin depender de terceros, conservando el control total sobre su contenido y sus ganancias.

Cuando decidí autopublicar Espelustrófico, tenía dudas sobre cómo hacerlo de manera profesional. Investigué, me equivoqué y aprendí. Gracias a este proceso, ahora puedo compartir contigo estos consejos.

Pasos clave para autopublicar en México

1. Escribir y corregir el manuscrito

Write Write Write Write GIF


Antes de pensar en publicar, es fundamental contar con un manuscrito bien estructurado y libre de errores. La revisión y edición son esenciales para garantizar que tu obra tenga calidad profesional.

Consejos para esta etapa:

  • Escribe sin miedo en el primer borrador; la edición vendrá después.
  • Revisa tu obra varias veces y, si es posible, busca la opinión de lectores beta.
  • Contrata a un corrector profesional para asegurarte de que tu texto esté pulido.

Cuando terminé mi primer borrador, pensé que estaba listo. No lo estaba. Después de leerlo varias veces, encontré errores y partes mejorables. Gracias a la opinión de colegas y profesionales logré pulir el texto antes de dar el siguiente paso. Entre otros, agradezco a mi amigo Hugo García Michel, por ser siempre mi primer lector; y a Felipe Soto Viterbo, profesor de escritura creativa del Claustro de Sor Juana, por sus sugerencias de edición.

2. Maquetar la obra en el formato adecuado

Garfield Book GIF

La maqueta es el diseño del libro y la disposición de las páginas. Dependiendo del tipo de publicación, se utilizan diferentes herramientas y se exporta a formatos específicos. Por ejemplo, para un libro impreso se crea un PDF, mientras que para un ebook, un archivo ePub. El libro impreso es estático, con páginas fijas, mientras que el ePub ofrece mayor flexibilidad: el texto se adapta al tamaño de la pantalla y permite ajustar la tipografía y el tamaño de la letra según las preferencias personales o necesidades visuales. En ambos casos, se recomienda contratar a un diseñador para asegurar que el trabajo cumpla con los requisitos de publicación.

Además de los formatos impreso y digital, un libro puede presentarse como audiolibro, ideal para quienes prefieren escuchar en lugar de leer o para quienes no ven. También existen libros interactivos, que combinan texto, imágenes y sonidos, y versiones adaptadas en braille o con audiodescripción para personas con discapacidad visual. En estos casos, puedes contratar servicios especializados en accesibilidad para garantizar que la obra pueda llegar a tu mercado objetivo.

En mi caso, como solo publiqué mi libro en formato impreso y como ebook, empleé la herramienta InDesign para realizar la maqueta de mi obra y posteriormente la exporté a los formatos PDF e ePub, que posteriormente cargué en plataformas de venta.

3. Diseñar una portada atractiva

Cover Reveal Author Cover Reveal GIF


Una buena portada es crucial. Recuerda que los lectores juzgan un libro por su cubierta, así que invierte en un diseño atractivo y profesional. Además, la maquetación del interior debe ser cómoda para la lectura, ya sea en formato impreso o digital.

Opciones para el diseño de portada:

  • Diseñarla tú mismo con herramientas como Canva o Photoshop.
  • Contratar a un diseñador profesional.

Si puedes poner una ilustración original o contratar un diseño gráfico profesional tu libro será único y además, lo hará un objeto más deseable. Editoriales como Almadía, además de tener un interesante catálogo de autores, se caracterizan por contar con portadas muy originales que hacen que coleccionistas quieran llenar sus libreros con sus publicaciones. Tal vez estos detalles a los que normalmente no podemos acceder sin la intervención de profesionales en diseño, son lo que el escritor autopublicado promedio más puede resentir.

Pero si lo que quieres es que tu obra vea la luz y no cuentas con un presupuesto elevado o las habilidades para hacer una ilustración profesional tú mismo, siempre puedes emplear imágenes de stock gratuitas, como Pexels. Incluso las puedes comprar en stocks de pago donde encontrarás una variedad más amplia, solamente asegúrate de tener una licencia de uso comercial o licencia extendida para no meterte en problemas de derechos de autor.

Así fue como hice con Espelustrófico. Elegí una imagen, empleé un template de Canva y la inserté en la portada. En la página legal di reconocimiento al fotógrafo que capturó esta imagen. Al final, obtuve una portada que logró captar la esencia de mi libro y que ha llamado la atención de muchos lectores.

4. Registro de derechos de autor e ISBN

Object Show The Infamous Object Show GIF


Y hablando de cuestiones legales, antes del publicar tu obra es altamente deseable que la registres ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Aunque las leyes siempre estarán del lado del creador, es una protección que no está de más, no es obligatoria pero te ayuda ante posibles controversias sobre la autoría. Imagina lo terrible que sería que el libro que te tomó tanto esfuerzo publicar fuera explotado por terceros sin tu consentimiento.

Lo que sí es obligatorio, es contar con un ISBN, que puedes obtener a través de Agencia ISBN México. Esto es, dicho en términos coloquiales, como el acta de nacimiento de tu libro. Si no sabes cómo tramitarlo, en Letras Laetas podemos gestionar todos los trámites legales para publicar un libro, da clic y conoce más sobre nuestros servicios.

5. Publicación en plataformas

Kstr Kochstrasse GIF

Las editoriales realizan un proceso exhaustivo para publicar un libro, que abarca desde estudios de mercado para identificar qué obras podrían tener demanda, hasta acompañar a los autores en revisiones y ediciones, gestionar el diseño y la producción del libro, definir tirajes iniciales y subsecuentes, y distribuir la obra en puntos de venta. Este trabajo integral asegura que el libro llegue a los lectores finales de manera efectiva.

Sin embargo, con el auge de Internet, los escritores tienen ahora la posibilidad de autopublicar sus libros en plataformas globales como Amazon o Google, distribuyéndolos digitalmente en cuestión de minutos, alcanzando a lectores de todo el mundo sin intermediarios.

Cuando publiqué mi primer libro de cuentos, tras meses de escribir y revisar, tomé la decisión de lanzarlo de forma independiente. Estaba nerviosa, no sabía qué esperar, pero el momento en que mi obra estuvo disponible en línea fue indescriptible. En ese instante, me di cuenta de que el camino tradicional de las editoriales no era la única vía para un autor; Internet había abierto nuevas puertas y no había trabas para ser una autora publicada.

6. Estrategias de marketing y venta

Spongebob Rainbow GIF


Publicar un libro es solo el comienzo. Para que llegue a los lectores, necesitas una estrategia de marketing efectiva. Algunas técnicas que me funcionaron incluyen:

  • Redes sociales: Creé contenido en Instagram y Twitter para conectar con mi público.
  • Blog y SEO: Escribí artículos sobre mi libro, optimizados para búsquedas en Google.
  • Eventos y ferias: Gracias al apoyo de Frëims, restaurante y espacio cultural que abre sus puertas a artistas emergentes, pude presentar mi libro en la Ciudad de México. Financié mediante la venta de mi libro y de playeras un viaje a Nueva York, donde lo presenté en el Centro Cultural Barco de Papel, un espacio para la comunidad latina en dicha metrópoli. Y finalmente, concreté uno de mis mayores sueños al presentar mi obra en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, lo que le dio exposición internacional y potenció las ventas.
  • Relaciones públicas: Busqué gente interesada en literatura, regalé algunos ejemplares y conseguí menciones en Canal Once, participación en algunos podcast y una entrevista en la sección de cultura de la revista Proceso.

Si bien al principio cuesta generar ventas, con persistencia y estrategias bien implementadas, los resultados llegan. Si quieres que te ayude a promover tu libro, contáctame y con gusto te daré una consultoría.

Reflexiones finales

Autopublicar un libro en México requiere paciencia, esfuerzo y estrategia, pero es una experiencia enriquecedora. Si estás pensando en dar este paso, te dejo algunas recomendaciones clave:

  • No te precipites. Asegúrate de que tu manuscrito esté bien editado antes de publicarlo.
  • Invierte en diseño. Una portada profesional hace la diferencia.
  • Elige la plataforma adecuada. Evalúa las opciones según tu público y objetivos.
  • Protege tu obra. Registra los derechos de autor y obtén un ISBN.
  • Promociona sin miedo. Usa redes sociales, blogs y eventos para dar a conocer tu libro.

Espero que este artículo te ayude a dar el salto si buscas autopublicar un libro en México. Si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia, estaré encantada de leerte en los comentarios. ¡Mucho éxito con tu libro!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.